martes, 12 de noviembre de 2013

Congreso Estudiantil Latinoamericano y Caribeño de Educación

Del 1 al 4 Abril 2014 en la Universidad Central de Venezuela.

Nuestra América vive hoy momentos de lucha por una profunda transformación social y los jóvenes son vanguardia en esa búsqueda del cambio; esta es la idea que ha propiciado la creación de espacios de encuentro para el diálogo de saberes en la construcción de una conciencia libertaria de los pueblos.

Una de las principales banderas de lucha es por una educación gratuita, de calidad y que responda a la realidad de cada nación en procura de su desarrollo. Son los educadores los llamados a desempeñar una labor crucial para alcanzar estos objetivos, por lo tanto es necesario promover e impulsar la renovación de nuestro actual sistema educativo regional, donde se dé cabida a nuevas tendencias que permitan el establecimiento de una pedagogía para la libertad, para la solidaridad, para la justicia social, que surja desde la misma población y sus movimientos sociales.

Con esas ideas, nació la necesidad de realizar un evento en el cual la Educación y la juventud como fuerza del cambio, fuesen el centro de la discusión y el análisis, y de esta manera contribuir con la transformación y la unificación de nuestra América latino-caribeña.
Con esta finalidad realizaremos este Primer Congreso Estudiantil Latinoamericano y Caribeño de Educación, en el que se espera la participación de una gran cantidad de estudiantes de educación de diversas universidades nacionales y regionales.

Al finalizar este encuentro esperamos que los participantes, después de un intenso diálogo de saberes, logren un mayor grado de conciencia de su responsabilidad en la construcción de una América Latino-caribeña más justa, más humana, más solidaria, mejor armada para impulsar la renovación de la educación y de donde además nazca una nueva organización estudiantil de educación de carácter internacional que cree de manera colectiva, propuestas vanguardistas y vele porque se logre su implementación para los nuevos tiempos, contribuyendo a una mayor hermandad entre nuestros pueblos, como lo soñaron nuestros libertadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario